Introducción
La tecnología no avanza a pasos agigantados por casualidad. Se están desarrollando nuevos modelos de trabajo, con una filosofía de trasfondo. No se tiene la necesidad de poseer. Quizás sea por la naturaleza intangible de los productos digitales.
Tampoco se ansía ser superior, simplemente se colabora, se comparte, se aplaude el éxito del prójimo. Quizás porque se es consciente de que el éxito del prójimo beneficia a uno mismo. El prójimo ha puesto a nuestra disposición una nueva herramienta, que nos facilita el trabajo. Es el sentido del código OpenSource, código libre, a disposición de todos, para que cualquiera pueda beneficiarse de él, a la vez que mejorarlo.
Por fin hay una comunidad que colabora, que coopera, en la que nos existen las barreras. Da igual del país, raza, sexo, edad que seas. Da igual si eres experto o principiante, la comunidad te acoge y aplaude tu éxito.
Y he aquí mi pregunta… Si esta forma colaborativa de trabajar resulta tan productiva y sana, ¿por qué no se utiliza en otros ámbitos?
¿Qué es Scrum?
Scrum invita a seguir unas pautas sencillas para organizar equipos de trabajo de forma sana y eficiente. Los equipos hacen uso de estas normas según sus circunstancias y van puliendo este procedimiento con el tiempo y a través de su experiencia, consiguiendo un proceso final adaptado a la naturaleza del equipo y del producto que fabrican.
En Scrum existen tres roles: el Product Owner o responsable del producto, el Scrum Master o árbitro y los desarrolladores o trabajadores, que serán de tres a cinco por equipo.
El Product Owner es el que dice qué es lo que hay que hacer y en qué orden.
Los desarrolladores dividen eso que hay que hacer en tareas pequeñas y estiman cuánto van a tardar en cada tarea. Hay una duración fija de sprint (periodo de tiempo en el que se trabajará), que será de entre 2 y 4 semanas.
Durante el sprint cada programador o pareja de programadores se irá asignando y resolviendo tareas, una a una.
Tras cada sprint el equipo presentará los resultados al Product Owner, y hará una revisión interna abordando qué podrán mejorar en el proceso.
El Scrum Master es el responsable de que este proceso se lleve a cabo.
Scrum es una metodología ampliamente usada en equipos de programación, pero es fácilmente extrapolable a equipos que trabajen para un producto u objetivo final. Hay empresas de coaching especializadas en entrenar equipos para usar Scrum.
Le invito a leer el libro “The Scrum Book”, de James O. Coplien y Jeff Sutherland, para entrar en detalle.
Lo más importante de Scrum, bajo mi punto de vista, es que desaparecen los egos. Todos trabajan conjuntamente por la consecución de los objetivos, y con un rol definido.
El mecanismo que se usa para la consecución de objetivos no es un obstáculo, no ofrece resistencia.
Estamos viviendo una transformación mundial a todos los niveles. Para adaptarnos a los cambios de la forma más sana posible es necesario encontrar nuevas formas de hacer las cosas. Las pautas heredadas durante siglos ya no nos valen.
Esta metodología podría ser aplicable a muchos ámbitos, en los que la forma de trabajar sigue anclada en el pasado. Para ello es de mucha ayuda la tecnología, hay herramientas que facilitan la puesta en práctica de Scrum.
Finalidad y sentido
Hay que tener cuidado porque esta metodología en caso de no usarse correctamente puede ser un arma de doble filo.
La finalidad es que durante el periodo en que se ejecuta el sprint, los desarrolladores no sean interrumpidos. De esta forma se les ofrece libertad para que se organicen durante este tiempo, de dos a cuatro semanas, de la forma que crean más conveniente, sin la presión diaria del Product Owner en su nuca. Durante este tiempo los requerimientos no pueden ser modificados. Y el Product Owner puede estar tranquilo porque sabe el producto que se le entregará tras ese tiempo.
Ahora bien, para la organización interna de los desarrolladores durante el Sprint existen herramientas, en las que se especifican las tareas. Y esta herramienta la usan los desarrallores para saber quién está haciendo qué tarea durante el Sprint, a través de ella se conoce en detalle el estado del Sprint.
Con lo que podría ser una herramienta también para controlar en detalle lo que hace cada trabajador dentro del equipo por ejemplo, rompiendo completamente el espíritu con que fue creada la metodología Scrum.
En Scrum se hace referencia en todo momento al equipo, a optimizar procesos internos en el mismo que mejoren el rendimiento del mismo. Nunca se ha de usar para estudiar el rendimiento individual, y por supuesto en ningún caso debe usarse como metodología para el control.
Porque según me dijo una vez James O. Coplien: «La confianza es barata, el control es caro».
Contacto
Scrum se utiliza ampliamente en el sector de la programación, pero puede ser utilizado en cualquier entorno cuya finalidad sea la consecución de objetivos en un plazo determinado.
Te animo a que lo pruebes.
Como Scrum es un conjunto de pautas abiertas y puede tener muchas interpretaciones, es importante que el entrenador que elijas conozca su espíritu real.
Te invito a que contactes directemente con James, que ofrece formaciones online y presenciales, o puede derivarte a un entrenador local: https://sites.google.com/a/gertrudandcope.com/www/