#pensamientosVisionariosONo
10/01/2021
«Estamos viviendo un salto evolutivo.
Lo queramos o no.
No está en nuestra mano decidir si queremos evolucionar o no.
Pero sí está en nuestra mano elegir nuestro nivel de resistencia.
Cuanta más resistencia mayor será el sufrimiento.
Hay que eliminar el ego de todas las ecuaciones.
Que cada uno haga lo que tenga que hacer dado el lugar en el que está, sus circunstancias y los recursos con los que cuenta.
Lo que tiene que hacer es lo que cualquier otra persona haría en su lugar.
Para que todo fluya por el cauce más natural, el de menos resistencias.»
Hirahi HH
19/10/2020
«Hoy me apetece compartir mi interpretación de todo esto que estamos viviendo… tomar consciencia de una situación que quizás no sea tan mala…
Moralejas:
– COVID salvó a HUMANIDAD,
– Paciencia… estamos en la viñeta de la ostia…
– La etapa que nos espera es dura, pero sus frutos serán maravillosos,
– Íbamos mal… no nos esforcemos por retomar el antiguo camino…»
Hirahi HH
#elMarYSuGrandeza
07/12/2020
«El mar, una calma infinita, el mismo Dios.
Y al mismo tiempo, la furia y fuerza brava del los peores demonios.
Quizás Dios y los demonios sean como el mar, lo mismo.
El mar, capaz de moldear las rocas más toscas, y a la vez, capaz de acariciar suavemente las costas más paradisíacas.
El mar y su ciclicidad.
El mar, que lo mantiene todo en un perfecto equilibrio, que nos mece para que recordemos nuestro pulso, para que no vivamos fuera de nuestro tiempo.»
Hirahi HH
#pensamientosVarios
06/03/2021
«Sólo existe el amor.
Así que ama.
Ama de la forma que sepas, puedas, te apetezca, se te presente, o te inventes.
Pero ama.
Ya sea ayudando a una ancianita a cruzar la calle, preparando un suculento almuerzo para tu familia, madrugando diariamente para colaborar con esa empresa con la que compartes valores, o permitiéndote un paseo a solas por la orilla del mar.
Amarás a Dios sobre todas las cosas, donde Dios es esa energía divina que todos tenemos dentro.»
Hirahi HH
12/11/2020
«Por encima de las nubes no existen las tormentas. A veces, sólo es cuestión de perspectiva.»
Hirahi HH
10/10/2020
«Hoy tras mi sesión de silenciamiento, me respondí a una pregunta que llevaba haciéndome desde que tengo uso de razón.
¿Por qué existe el ciclo de la vida?
Es decir, ¿por qué morimos y nacen nuevas generaciones?
¿No podemos ser siempre los mismos y ya está?
Porque desde el punto de vista energético es la forma más eficiente para que una especie evolucione.
Un individuo va creciendo y evolucionando a todos los niveles a lo largo de su vida.
Pero pasado un tiempo, su genética no le permite seguir adaptándose a lo nuevo.
Así que lo más eficiente es que muera y que las nuevas generaciones ya nazcan con un código genético más adaptado y con más capacidad de seguir evolucionando.
Y esta esperada respuesta refuerza el consejo: «Dejemos de aferrarnos a antiguos patrones y creencias, abrámonos a lo nuevo, confiando. Todo es parte del proceso evolutivo.»
… EL FUTURO ESTÁ EN LOS SUEÑOS DE LOS NIÑOS …»
Hirahi HH
25/09/2020
«En estos tiempos de transición es necesaria la aportación de TODOS.
Si no fueras necesario ya te hubieras muerto.
Así que deja a un lado tu miedo o tu pesimismo y enfócate en lo que puedes aportar.»
Hirahi HH
09/09/2020
«Si alguien pretende hacerte creer que tu maravilloso mundo no existe, que vives en los mundos de Yupi, le pegas un mordisco.
De mi parte.
Y de parte de Yupi.
No eres responsable de su incapacidad para crearse un mundo más bonito.»
Hirahi HH
30/05/2020
«Es más importante el lugar/estado desde el que ofreces, que lo que ofreces en sí.
Yo misma, desde mi.»
Hirahi HH
#misEmocionesYYo
18/11/2020
«De niña mi mayor miedo era volverme loca.
Porque tenía un mundo interior grande e intenso, y muy diferente al que había ahí afuera.
Tenía miedo de que mi mundo me abdujera y no fuera capaz de encajar en el mundo de afuera.
Tras muchos años me he dado cuenta de que la única locura es dar la espalda a ese mundo interior.
La mayor locura es esa lucha continua por intentar encajar a la fuerza en un mundo que no es el mío.
Un mundo que está ahí, como herencia de siglos y siglos de evolución.
Un mundo que no es bueno ni malo, que es la suma de millones y millones de sueños de personas y de sus consecuencias.
Personas que luchaban por la supervivencia.
Desde hace poco dejé de luchar por encajar.
Desde hace poco voy sacando mi mundo interior hacia afuera, le voy dando a luz.
Y poco a poco voy habitando en mi mundo de las maravillas, ya no sólo en mi habitación como hacía de niña, sino a la luz del sol y resto de estrellas.»
Hirahi HH
09/08/2020
«EL PÁJARO QUE ANSIABA LIBERTAD
Érase una vez un pájaro que se sentía prisionero en su jaula.
Y buscó la salida y la encontró, y salió de su prisión.
Pero la alegría le duró poco, pues al tiempo se dio cuenta de que seguía prisionero de una jaula aún mayor.
Y volvió a buscar la salida y la volvió a encontrar, y salió de su segunda prisión.
Pero la alegría le duró poco, pues al tiempo se dio cuenta de que seguía prisionero de una jaula aún mayor.
Agotado, dio con una rama sobre la que se posó.
Cerró los ojos, sin llegar a quedarse dormido, y se encontró son sus sentimientos, sus emociones, sus sueños… se encontró consigo mismo.
Abrió los ojos, y para su sorpresa las jaulas se habían desvanecido.
Y fue una gran verdad la que descubrió:
‘La libertad se encuentra mirando hacia adentro y no hacia afuera.
Rendirse es la clave.'»
Hirahi HH
25/07/2020
«Y hay momentos en que la vida nos recuerda nuestra vulnerabilidad.
Quizás sea para que recordemos que estamos vivos, y que no será para siempre.
Quizás sea para aprender a vivir un poquito más intensamente.
Y en esos momentos nos hacemos pequeñitos.
Y en esos momentos nuestros miedos más profundos se hacen grandes.
Pero los miedos no están ahí para derrotarnos ni inmovilizarnos.
Tampoco están ahí para que nos enfrentemos a ellos.
Están ahí para que los abracemos, para que escuchemos lo que han venido a contarnos, y nos permitamos sentir esas emociones que se desatan en nosotros.
Y en esa comunión, tensiones profundas en nosotros se liberan.
Y de repente nos damos cuenta de que no se han tratado de momentos desgraciados, sino de momentos benditos.
Bendita comunión con nuestros miedos.
Bendito paso hacia adelante en nuestro crecimiento.»
Hirahi HH
29/06/2020
«Cuando me encontraba con Miedo, mi reacción era siempre darme la vuelta y salir corriendo.
Hasta que un día decidí hacerme amiga de Miedo.
Desde entonces, cada vez que me encuentro con Miedo, le doy la mano y Miedo y Yo caminamos juntos.
Hacia adelante, siempre hacia adelante.»
Hirahi HH
17/06/2020
«No se trata de huir de la oscuridad. Se trata de aprender a estar en ella, cuando toca.»
Hirahi HH
#despuesDeEstoSeremosMejores
Este conjunto de reflexiones lo escribí durante los tres meses de confinamiento en 2020, que tuvieron como objetivo frenar la expansión del COVID-19 en el mundo.
11/05/2020
«Es común desde hace semanas leer en redes sociales a personas, empresas, asociaciones preguntarse cómo será el mundo después de esta crisis.
Qué cambiará. Hacia dónde mirar. Cómo enfocar nuestras vidas, negocios, a partir de ahora.
Predomina una incertidumbre generalizada.
Desde mi verdad, hay una creencia que tenemos grabada a fuego, y que nos fue útil durante mucho tiempo hace siglos (a ella le debemos nuestra supervivencia en el Paleolítico y posteriores Edades), pero que ya no tiene cabida. Y lleva algunas décadas haciéndonos mucho daño.
Es ésta: «EL MUNDO AHÍ AFUERA ES HOSTIL.»
Donde el mundo ahí afuera es aplicable a cualquier nivel: lucha entre países por convertirse en grandes potencias mundiales, competitividad entre empresas a nivel nacional, o entre comercios ubicados en una misma calle.
Al inculcar a nuestros hijos que el mundo ahí afuera es hostil y que deben estudiar mucho para sobrevivir les estamos metiendo miedo en el cuerpo, e inyectándoles en sangre ese espíritu competitivo.
Todos luchando para ponernos a salvo.
Es hora de dar las gracias a esta antigua creencia por habernos hecho posible llegar al punto evolutivo en el que estamos y transformarla por esta otra, que nos permita seguir avanzando:
«EL MUNDO AHÍ AFUERA YA ES SEGURO Y ESTÁ DESEANDO QUE PONGAS A SU SERVICIO TU POTENCIALIDAD.»
(Para descubrir tu potencialidad has de parar y mirar hacia adentro. Es a lo que se nos está invitando hacer en este confinamiento.)
Ofrecer a corazón abierto lo mejor de nosotros. Confiando. Seremos por ello recompensados.
Y de esta forma, ofreciéndonos todos honestamente, encontraremos otras personas y/o empresas que se ofrecen de forma parecida. Y con ellas colaboraremos.
Y otras que ofrezcan servicios o productos opuestos. Y con ellas conviviremos.
Y personas o empresas que requieran de nuestros servicios y/o productos. Y nos recompensarán por ellos.
Y requeriremos de servicios y/o productos de otras personas y/o empresas. Y les recompensaremos por ellos.
Y así iremos retejiendo la actividad económica. No desde la dependencia, necesidad o competencia. Sino desde la potencialidad y la colaboración. Un tejido sano.
Como siempre, esta es sólo mi verdad.»
Hirahi HH
16/04/2020
«la expansión y la contracción
son las dos acciones del latido
son los movimientos esenciales de la vida
habíamos llegado a la máxima amplitud en la expansión
toca contraernos
toca bajar el ritmo
toca volver al hogar
toca volver a la calma, abandonar el desenfreno
que las ciudades se desmasifiquen
que haya gente que decida volver al campo
que ahora podemos teletrabajar, que tenemos las herramientas
que hay recursos, conocimientos e infraestructuras suficientes
ahora toca optimizar procesos
que seguimos vivos
ahora toca cuidarnos»
Hirahi HH
04/04/2020
«Tierra, agua, fuego, aire… y el quinto elemento es el corazón! «
Hirahi HH
29/03/2020
«Tengo la suerte de poder escuchar el mar desde mi ventana. Y también veo un pequeño trocito.
Hoy me permito el lujo de disfrutar de este sonido, así como de los suaves rayos de sol acariciando mi cara, al compás con la fresca brisa.
Escuchar el mar relaja.
Porque te hace consciente de su inmensidad.
Porque te hace consciente de nuestra insignificancia.
Y cuando tomamos consciencia de que no somos el ombligo del universo, de que todo proceso seguirá su curso, con o sin nosotros, todos los miedos desaparecen.
La naturaleza no depende de nosotros, gracias a Dios.
¿Y si somos nosotros quienes tenemos que aprender a respetar los procesos naturales? ¿Y no la naturaleza la que tenga que adaptarse para compensar nuestros desórdenes?
Es ella la que tiene la potestad de permitirnos o no seguir siendo parte de esto.
Cuando nos traguemos nuestra arrogancia, cuando dejemos de creernos el ombligo del universo, cuando nos deshagamos de esa enfermiza necesidad de controlar todos los procesos (los nuestros y los ajenos, a cualquier nivel), cuando aprendamos simplemente a confiar… será entonces cuando la naturaleza nos permita amigablemente formar parte de su armonioso proceso.»
Hirahi HH
15/03/2020
«Y una vez más la naturaleza nos muestra que es más sabia que nosotros.
Ya ha intentando comunicárnoslo gradualmente con otros síntomas: estrés, enfermedades, desastres naturales, calentamiento global…
Pero como no le hacemos ni puto caso se ha visto obligada a imponerse.
La sabiduría de la naturaleza se impone a nuestro arrogante raciocinio.
Y es ahora, cuando estamos haciendo lo que la naturaleza hace tiempo nos está llamando a hacer. A las malas, como un niño pequeño cuando lo castigan:
– Que bajemos el ritmo: Que no necesitamos producir ni consumir a velocidades de vértigo, que no necesitamos salir de casa a las 7.00h y volver después de las 20.00h (trabajo, escuela, actividades “de ocio”…).
– Que dediquemos tiempo a nuestros hijos o seres más cercanos. Que es posible disfrutar con ellos.
– Que existen otras formas de hacer las cosas para que haya más tiempo para la vida familiar y personal, para reducir el tráfico y la contaminación: entrenamientos virtuales, tele educación, tele trabajo…
– Que nos demos cuenta de que todos somos héroes, haciendo aquello para lo que hemos venido a este mundo. Hace unos meses, en época de incendios, los héroes fueron los bomberos. Esta vez este papel fue para los sanitarios, dependientes de comercios de alimentación, transportistas y fabricantes de productos de primera necesidad… y otros tantos que se me escapan. GRACIAS.
– Que dejemos de comer carne. Que todas las pandemias de la historia tienen su origen en la acción de un humano de comerse un animal.
– Que retomemos la comida lenta, la de nuestras abuelas: potajes, caldos, arroces… Porque en los supermercados los primeros productos que escasean no son los de comida rápida, sino los que nutren de verdad.
– Que nos demos cuenta de que todos somos vulnerables. Para el COVID19, como para la naturaleza, no existen clases sociales, fronteras, razas, sexo… somos una única humanidad, no hay privilegios para ningún individuo.
Cuando pasen estos días, sólo deseo:
– Que esta crisis no haya sido en vano.
– Que hayamos aprendido nuevas formas de hacer las cosas. Que las integremos completa o parcialmente en nuestras vidas a partir de ahora.
– Que hayamos aprendido a estar con nosotros mismos, a escucharnos, a priorizar.
– Que hayamos valorado la importancia de la colaboración (entre países, entre profesionales de diferentes ámbitos, entre políticos de diferentes ideologías, entre ciudadanos…).
– Que hayamos comprendido lo importantes que son los demás para nosotros y nuestra importancia para los demás.
– Que hayamos entendido que la mejor forma que tengo de cuidar a los demás es cuidándome primero a mi mismo. Que esto no es una lucha individualista, que somos todos uno.
– Que nos hayamos dado cuenta de que no existen las clases sociales, ni las fronteras, ni razas, ni sexo…
– Que aprovechemos las infraestructuras que tras estos años de evolución hemos creado para reinventarnos, para inventar nuevas formas de hacer las cosas.
Porque si olvidamos la experiencia, la naturaleza inventará otras formas de recordárnosla una y otra vez… hasta que logremos integrarla.»
Hirahi HH