Sería arrogante decir que me he inventado este concepto.

Lleva en el aire mucho tiempo… deseando materializarse, deseando que alguien lo pronunicara o lo escribiera en papel, en este caso en una web. No sé si soy la primera o no, pero lo haré de la mejor forma que puedo.

Respetar el biorritmo y espacio de los empleados no sólo es productivo, sino que la productividad en poco tiempo empieza a crecer exponencialmente… porque ya no sienten que trabajan para otro, sino para sí mismos, para preservar ese entorno que les cuida. Es lo que en la naturaleza se llama ecosistema.

Introducción

Estamos muy acostumbrados a oír a las empresas presumir de la excelencia que ofrecen a sus clientes. Los servicios y/o productos son cuidados hasta el más mínimo detalle para optimizar la experiencia del usuario.

Pero, ¿alguien ha oído a las empresas presumir de la excelencia que ofrecen a sus empleados…?

Desafortunadamente, esto último es menos común.

Es una gran incoherencia: ¿No son los empleados los máximos responsables de esos excelentes servicios y/o productos? Entonces, ¿por qué las empresas no se esfuerzan un poco más en cuidar a sus trabajadores?

Defino el término Excelencia Bidireccional, que refleja el concepto de excelencia en ambas direcciones: del empleado a la empresa, y por extensión al cliente final, y de la empresa al empleado.

Cumplimientos

Por su naturaleza, no todos los puestos de trabajo permiten el cumplimiento de estas pautas, aunque dado el proceso de transformación digital que estamos atravesando, cada vez debería ser más alcanzable. Si no estrictamente de esta forma, se debería tender a adaptar las condiciones del puesto al biorritmo y necesidades del trabajador, en la medida de lo posible.

Se definen unas características mínimas que debe ofrecer una empresa para que se la considere excelente en el sentido empresa -> trabajador:

  • Un salario en coherencia con la experiencia y conocimientos del trabajador.
  • Supresión real de horas extra.
  • Posibilidad de teletrabajar un mínimo de hasta 16 horas a la semana.
  • Horario flexible:

– Se establece una franja fija y continua de 4 horas (ej. de 9.30h a 13.30h), en las que se realizarán las actividades que requieran de la sincronización entre trabajadores, como reuniones.

– El resto de las horas pueden ser trabajadas en cualquier momento de la semana, siempre que la suma de las mismas sean las firmadas por contrato, coordinándose con el resto del equipo y en pro de la consecución de su trabajo de forma eficiente.

  • Tiempo de formación dentro de las horas de trabajo, un mínimo de hasta 16 horas al mes. Estas horas son acumulables hasta 3 meses.
  • Espacio de trabajo amigable, en la medida de lo posible.

Espacio de trabajo amigable

Se define un espacio de trabajo como amigable cuando cumple las siguientes condiciones:

  • Mínimo de 10m² por empleado (espacio transitable total, incluyendo espacios de descanso, comedor y servicios, dividido entre el número de trabajadores).
  • Luz natural, aire natural en los puestos de trabajo.
  • Nivel de reverberación < 1.
  • Mínimo 1 planta cada 4 empleados.
  • Mínimo 1 aparato de gimnasia o deporte cada 4 empleados.
  • Mínimo 1 asiento cómodo cada 4 empleados (por ejemplo, sofá, puff…).
  • Sillas y mesas regulables en altura.

Los espacios donde los trabajadores pasan la mayor parte de su jornada laboral deben estar bien iluminados y aireados naturalmente.

Una espaldera es una buena opción como aparato de gimnasia, porque permite una amplia variedad de ejercicios de estiramiento, muy aconsejables para puestos en los que se está sentado la mayor parte de la jornada.

¿Aún no conoces Crear+Verde?

Entre otros servicios, crean, con posibilidad de mantenimiento, espacios verdes en interiores, buscando el equilibrio entre elegancia y sostenibilidad.

Es poco conocido el término de reverberación. Pero no por no conocerlo significa que no estemos sufriendo día a día sus consecuencias, en caso de que nuestro espacio de trabajo no esté correctamente adaptado.

El índice de reverberación es el tiempo que transcurre, hasta que decae a una determinada intensidad, las reflexiones de un sonido directo.

Cuando presenta valores elevados, es normal sentir incomodidad en el espacio de trabajo, incluso acabar con dolor de cabeza tras finalizar la jornada. Un índice elevado es más común en espacios diáfanos.

Recomendamos a los profesionales de Acústica Insular por su profesionalidad en el estudio e instalación de la solución adecuada.

Scroll al inicio